Nuestros Proyectos Seleccionados
Desarrollo y operación del Vehículo Nacional de Financiamiento para Dominica

País: Dominica Cliente: Gobierno de Dominica Año: 2022 Estado: Completado Se ha desarrollado un marco integral para establecer, operar y capitalizar un Vehículo Nacional de Financiamiento (NFV) en Dominica, con el propósito de facilitar la generación, estructuración y expansión de la financiación destinada a proyectos sostenibles. Este proyecto ha implicado la creación de una estructura legal y operativa que permite canalizar fondos provenientes de inversionistas de impacto, alineando la tesis de inversión con los criterios establecidos por el Fondo Verde para el Clima. El NFV servirá como un vehículo eficiente para impulsar el financiamiento de proyectos que promuevan la acción climática y el desarrollo sostenible en Dominica.
Diseño de un mecanismo de financiación combinado y Bonos Vinculados a la Sostenibilidad

País: Paraguay Cliente: Agencia Paraguaya de Financiamiento para el Desarrollo (AFD) Año: 2022 Estado: Completado Se ha diseñado un conjunto de mecanismos alternativos apalancar recursos concesionales, con el objetivo de fortalecer los programas de crédito verde y social de la Agencia Paraguaya de Financiamiento para el Desarrollo. Esto permitirá aumentar su financiamiento de los programas de mitigación y adaptación al cambio climático. Uno de los instrumentos propuestos es la emisión de un bono vinculado a la sostenibilidad. El objetivo es aprovechar esta combinación de financiamiento para impulsar la inversión en proyectos que promuevan la sostenibilidad y aborden los desafíos del cambio climático en Paraguay.
Diseño de un Marco integral de gestión de riesgos y administración proyectos para el Banco de Desarrollo de Santa Lucía

País: Santa Lucía Cliente: Centro de Cambio Climático de la Comunidad del Caribe (CCCCC) Año: 2022 Estado: Completado Se ha llevado a cabo una evaluación exhaustiva de las políticas y procesos del Banco de Desarrollo de Santa Lucía en relación con las normas de acreditación del Fondo Verde para el Clima . El objetivo principal del proyecto fue identificar las deficiencias existentes y proponer mejoras institucionales para cerrar esas brechas. Para lograr este objetivo, se ha diseñado un conjunto de marcos que permitirán al banco gestionar de manera efectiva el financiamiento del GCF. Con estas medidas, se busca fortalecer las capacidades del Banco de Desarrollo de Santa Lucía para cumplir con las normas y requisitos del GCF, garantizando así una gestión eficiente y efectiva de los recursos financieros para la implementación de proyectos relacionados con el cambio climático en el país.
Implementación de un Sistema de Administración de Riesgos Ambientales y Sociales (SARAS)

País: Bolivia Cliente: Banco de Desarrollo Productivo de Bolivia (SAM) Año: 2021 Estado: Completado Implementación de un sistema de análisis de riesgos ambientales y sociales para el Banco de Desarrollo Productivo de Bolivia. En este proceso, se diseñó una política de sostenibilidad ambiental y social que asigna nuevas responsabilidades, mejora las capacidades internas y establece un moderno sistema de gestión ambiental y social. Este sistema permite categorizar los riesgos ambientales y sociales de manera efectiva. Estas herramientas brindan un marco sólido para garantizar el cumplimiento de los requisitos ambientales y sociales en los proyectos financiados por la institución. Con estas mejoras, el Banco está fortaleciendo su capacidad para gestionar de manera adecuada los riesgos ambientales y sociales, asegurando así una operación más sostenible.